jueves, 26 de abril de 2012


Introducción
Esto va a ser una Webquest sobre los museos virtuales en la cual vamos a hablar sobre diferntes cosas que se pueden encontrar en diferentes museos virtuales que puedes encontrar colgados en Internet sobre temas muy diversos
Tarea
El objetivo al realizar esta webquest es acabar contestando a las siguientes preguntas buscando la información en  los museos virtuales y a la gran pregunta desarrollando lo que han aprendido en las diversas paginas, las preguntas son:
- ¿En qué museo español se encuentra un fonógrafo de Édison? ¿Cómo funcionaba? Es el mismo que tiene una pauta Braille de 1825 (Biblioteca nacional)
- ¿Qué es la premoneda? (Fábrica nacional)
- ¿Qué contenidos portables encontramos en el Museo del Prado? ¿Qué diferencias encuentras con los contenidos del Museo Guggenheim-Bilbao?
- ¿En qué se concreta la comunidad on line de un museo como el Reina Sofía? Compárala con la de Tate Gallery 
- Utiliza una audioguía infantil del Museo del Prado sobre las Meninas. ¿Cómo se llamaba el cuadro en el siglo XVII, cuando lo pinta Velázquez? 
- ¿Qué es una signoguía? (Prado)
- Busca y reproduce un vídeo del canal de la Tate Gallery sobre el cuadro pintado por Paul Nash denominado Totes Meer. Abre el documento que tiene la transcripción de lo que cuentan, y escucha y lee. Luego puedes volver a verlo sin ayuda de la transcripción. ¿En qué lugar de Inglaterra está ambientado el cuadro?
- ¿Qué museos españoles están en el GoogleArtProject?
Y la gran pregunta es:
- ¿Qué sentido tiene un museo virtual hoy y qué tipo de tecnologías se utilizan para mejorar la calidad de la comunicación de lo que exhiben los museos con TIC?
Las respuestas serán presentadas en un documento de Word.
Proceso
En esta actividad el alumno tendría que buscar en las páginas otorgadas la información necesaria para responder a las preguntas que le han sido entregadas en el paso anterior, además tendra que llegar a entender lo que se quiere explicar en los museos, ya que para responder la gran pregunta necesitara la información que ha ido recolectando y entendiendo a lo largo de toda su busqueda.
Según va contestando las preguntas el alumno las irá recogiendo en un documento de Word que será el que tenga que entregar a la finalización.
Las páginas donde puede encontrar la información requerida son las siguientes:
Evaluación
La actividad será evaluada respecto a lo que se entregue en el documento de Word, en este ha de aparecer la respuesta concreta a las preguntas asi como donde la a encontrado, si es correcto será contabilizado como acierto sino como error no hay respuestas a medias esta correcta o esta equivocada.
Por el contrario en la gran pregunta puede haber varias respuestas correctas o respuestas medio correctas, esta pregunta valdra el triple que las otras ya que se necesita una búsqueda, una comprensión y una redaccióon correctas, en esta se podra dar media pregunta o pregunta acertado o equivocada.
Conclusión
La actividad busca que se de un acercamiento de los alumnos a los museos virtuales, viendo su utilidad y que estos son además de fácil acceso permitiendoles acceder a información que quieran conseguir de manera fácil.
Además dandoles diversos museos se les permite ver que hay museos de diferentes cosas, así que si quieren aprender más sobre un tema en especial, además de las formas habituales con las que lo buscan también pueden buscar un museo virtual sobre el tema y encontrar alli más información y además ya contrastada.
Otros ejemplos de museos virtuales:
 Museo pedagógico andaluz http://www.museopedagogicoandaluz.com/secciones.html
Museo de la Escuela Rural de Asturias http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html (ver Colección)
Museo del niño y la escuela de Castilla La Mancha 
http://www.museodelnino.es/sala1/aula/aula.htm
Museo pedagógico de Aragon http://www.museopedagogicodearagon.com/index.php
Créditos y referencias
Mis fuentes e inspiraciones son:
Página de Bernie Dodge http://webquest.sdsu.edu/ §
Lectura de J. Adell 
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm (también habla de las miniquest)
Matrix of WebQuest examples. 
http://webquest.org/index.php § 
Webquest en español 
http://www.webquest.es §
Creador de Webquest de Aragón 
http://www.catedu.es/crear_wq/z_usuarios/ingreso_usuarios.php§ 
Plantillas para wq y miniquest Phpwebquest 
http://phpwebquest.org/newphp/ §
Webquest del Departament d'ensenyament de Catalunya 
http://www.xtec.es/recursos/webquests/index.htm 
Comunitat Catalana de WebQuest 
http://webquestcat.cat/ § 
Edutic 
http://www.edutic.ua.es/edutic_wq.asp §

No hay comentarios:

Publicar un comentario